martes, 29 de marzo de 2011

pueblo bari

:




HISTORIA:



El territorio tradicional barí que se extendía por la cuenca del Catatumbo-Zulia y parte de Santa Ana, fue sustancialmente reducido, primero por la conquista y colonización española y más recientemente en forma aún más drástica, por la explotación del petroleo y del carbon  en la región desde el el siglo XIX y la colonización colateral del espacio rural.
La resistencia del los barí fue intensa entre 1530  y 1730, cuando los misioneros capuchinos estudiaron su idioma y comenzaron a catequizar algunos grupos y a conformar poblados indígenas. Al principio estos poblados fueron atacados por los barí, al igual que los de los españoles, pero a partir de 1772 la gobernación de maracaibo logró iniciar un contacto pacífico que llegó a incluir a por lo menos 21 comunidades barí.
Los capuchinos propiciaron, mediante la entrega de herramientas metálicas, el traslado voluntario de los barí a poblados en sitios escogidos por ellos, lo que ocasionó ciertos conflictos con los hacendados, atenuados por las ventajas que dio la explotación tranquila de plantaciones de cacao , de rutas comerciales y en algunos casos la disponibilidad de mano de obra. Esto traslados significaban modificar el patrón de vivienda multifamiliar elíptica o circular que albergaba la comunidad ("maloka"), a viviendas unifamiliares congregadas en poblados.
Durante la guerra de Independencia, los capuchinos se declararon partidarios de la causa del rey de España y enfrentaron a los patriotas, siendo derrotados en 1813 y tras ello la mayoría de los barí abandonaron los poblados y regresaron a la selva. El obispo de mèrida quitó a los capuchinos la jurisdicción sobre los cinco poblados que aun quedaban en 1887. Aunque con la excepción del poblado de El Pilar, todos los demás fueron abandonados desde entonces, las relaciones entre barí y criollos fueron pacíficas hasta 1882 cuando las tensiones con los hacendados provocaron enfrentamientos que se agravaron desde 1885.
En 1905 el gobierno del general rafael reyes otorgó al general Virgilio Barco la concesión para explotar petróleo hulla y asfalto en el territorio barí. Los capuchinos regresaron enviados por el gobernó de Colombia desde 1910, y en 1914 un obispo visitó a los barí. Sin embargo los conflictos se incrementaron debido a la expansión de las haciendas y la trata de indios hacia las haciendas del Zulia y aún más por las exploraciones petroleras y mineras, que los indígenas percibían como invasiones a lo profundo de su territorio. A finales de la década del veinte los barí estaban en plena guerra de resistencia.
La Concesión Barco fue cedida por la familia del general a la empresa estadounidense Gulf Oil. En 1938 el contrato Chaux-Folson, entre el gobierno colombiano y la compañía estipulaba:
El gobierno les prestará a las compañías contratantes la protección debida para repeler la hostilidad o los ataques de las tribus de motilones o salvajes que moran en las regiones de que hacen parte los terrenos materia de este contrato, lo que hará por medio de cuerpos de policía armada o de la fuerza pública cuando sea necesario.
En contra lo dispuesto en este contrato se pronunciaron los Consejos y Ligas de Indios de otros lugares de Colombia, cuyo líder Quitan laime escribió una carta a la Cámara de Representantes, protestando porque el gobierno se compromete, a instancias de la Gulf, a atacar por la fuerza, con el ejército y la policía a mis hermanos los indios motilones, que viven y tienen sus labranzas en la región del Catatumbo."
La guerra entre los motilones y las petroleras, que duró 20 años, fue en extremo desigual. Flechas contra fusiles y aviones, de manera que finalmente los indígenas cedieron dos terceras partes de su territorio a las compañías y a la colonización.
Derrotados los barí, fueron las misiones católicas (especialmente las misioneras de la la madre de laura) y evangélica (de Bruce Olson), los vehículos de la pacificación y de su relacionamiento con las sociedades colombiana y venezolana. En 1963, guiado por las concepciones del indigenismo, el director de Asuntos Indígenas de Colombia inició una labor de protección del territorio que aun era controlado por los barí y luego se han delimitado algunos resguardar los indigen donde se reconoce su propiedad colectiva.
En el siglo xxl los barí están nuevamente amenazados por los intereses de las empresas mineras en Venezuela, que aspiran a ampliar la explotaciones de carbon y por las empresas petroleras que desde Colombia desarrollan nuevas exploraciones y explotaciones en su territorio. Además han sido afectados gravemente por la dispersión de cultivos de coca de los colonos y por el conflicto armado que ocurre en Colombia.




ORGANIZACIÓN SOCIAL:




Cada grupo local está compuesto por aproximadamente 50 personas, que poseen hasta tres bohíos o "malokas" o casas comunales, en cada una de las cuales viven varias familias nucleares. Se establecen por unos diez años en un sitio escogido cerca de ríos abundantes en pesca, en zonas no inundables. En el centro de la maloka están los fogones, en los lados los dormitorios de cada familia.
La distribución interior de la maloka, que es núcleo sociopolítico, responde a las reglas de organización social. El jefe de la maloka es elñatubai, el segundo es el abyiyibai, el tercero el ibaibaibai y ocupan en orden la maloka a partir de la izquierda de la puerta de entrada. Para cada barí, los otros barí conocidos son parientes o aliados. Los matrimonios se establecen entre aliados y son prohibidos entre parientes. En la maloka se busca que cada familia se ubique de manera que los vecinos sean aliados del hombre y parientes de la mujer. Los extranjeros son recibidos como parientes.
Una pareja se formaliza cuando participa conjuntamente en la construcción de una maloka. Generalmente el marido va a vivir con el grupo de la mujer.

SISTEMA RELIGIOSO Y/O MITOLÓGICO

Para los barí las concepciones fundamentales tienen que ver con el ordenamiento de la sociedad y la conducta, sin que sea muy importante el origen del mundo. SABASEBA  vino desde el occidente cuando la tierra era caótica y él con su trabajo la ordenó, disponiendo el sol la luna y las estrellas. Cuando cortó una piña surgió el primer barí, y de la siguiente la primera mujer Barira y de la tercera un niño bakurita. de las siguientes piñas cortadas surgieron los primeros ñatubai que aprendieron a construir las malokas y les fueron asignados sus respectivos territorios. Estos primeros barí eran saimadoyi, auxiliares de Sabaseba y enseñaron las labores de la agricultura, caza y pesca.
Las otras etnias (yukpa,way'uu blancos y negros) y ciertos seres perjudiciales para los barí, se conciben como surgidos de la ceniza deSIBABBIOs una anciana que tras devorar a su nieto fue quemada por el padre del niño.
Consideran que sobre la tierra hay seis cielos en orden ascendente, donde viven diferentes seres, en el más alto el sol y Sabaseba; y bajo la tierra hay grandes extensiones de agua y cueva.




PROBLEMÁTICA BARI "ACTUAL":

AUNQUE YA HEMOS ABORDADO EL TEMA DE LA PROBLEMATICA BARI ANTERIOR MENTE EN ESTE SEGMENTO NOS CONSENTRAMEROS EN SU PROBLEMATICA ACTUAL Y POR QUE DEBEMOS SENSIBILISARNOS POR EYOS:Para quienes necesitan de otras argumentaciones diferentes a la importancia de conservar la vida humana, sus culturas y tradiciones para el equilibrio social, existen otros argumentos relacionados por ejemplo con el calentamiento global, la biodiversidad, los recursos naturales, las plantas medicinales, etc. . Pero también la salud, un tema que no discrimina condición socio-económica, características religiosas o de raza.

Más del 70% de la población mundial recurre a las plantas para la solución de problemas básicos de salud. La industria farmacéutica ha obtenido del reino vegetal la materia prima necesaria para la elaboración de casi el 30% de los productos farmacéuticos que hoy emplea la medicina moderna. Esta tendencia va en aumento con la búsqueda de nuevas plantas útiles en las selvas tropicales y húmedas del planeta, la selva del Catatumbo es una de estas escasas posibilidades de encontrar dichos recursos.

La medicina moderna, pese a los enormes avances científicos y tecnológicos, reconoce sus limitaciones en la solución de muchos de los problemas de salud que todavía aquejan a la humanidad. Esto mismo percibe la población en general, movida en parte por las limitaciones propias del alto costo de la atención de salud y de los medicamentos así como por la necesidad de buscar nuevas soluciones para los viejos problemas de salud. Frente a este panorama la Organización Mundial de la Salud, está promoviendo la investigación y el uso prudente de las plantas medicinales.

Hoy reconocemos que las selvas del planeta constituyen verdaderos bancos de germoplasma de plantas medicinales, con un enorme potencial para la medicina moderna. No obstante, vemos con desespero que estos ecosistemas están amenazados y que cada día crece el número de plantas medicinales en vía de extinción. Se requieren acciones urgentes para la conservación de plantas medicinales que incluyen, entre otros aspectos, la creación de bancos de germoplasma, la construcción de jardines botánicos, el control de la explotación y el comercio de plantas y la constitución de amplias áreas protegidas reconocidas por su alta diversidad en especies medicinales.

Desde 1988, con base en la Declaración de Chiang Mai, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional para la Conservación (IUCN) y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) promueven acciones para la conservación de plantas medicinales, en conformidad con la expresión "salve plantas para salvar vidas" .

El problema, sin embargo, no es sólo el recurso vegetal y su posible extinción. En el fondo hay un conflicto aún más delicado. El conocimiento de las plantas medicinales sigue estando en manos de comunidades indígenas y campesinas y de minorías étnicas en todo el mundo. Son ellos los directos herederos de una antiquísima tradición terapéutica y son ellos los que conservan vivo el conocimiento sobre la utilidad de las plantas medicinales.

Pero precisamente estos grupos humanos son, en la actualidad, los más amenazados y también pueden considerarse en vía de extinción por la pérdida de sus territorios y de su cultura y el paulatino empobrecimiento a que están sometidos. No sólo mueren las selvas; también mueren sus dueños y genuinos habitantes. Con ellos muere una parte de nuestras raíces, de nuestra memoria, de nuestra cultura, de la diversidad que hasta ahora había sido riqueza para hacer posible la vida en este planeta. Con ellos muere, además, una forma vital de relacionarnos con el medio ambiente, con la madre tierra y con el mundo del espíritu. Con ellos mueren sistemas de conocimiento que no por ser distintos de los nuestros son menos eficaces. Con ellos desaparece, para el tema que nos convoca, los guardianes de la naturaleza y protectores de la diversidad biológica de nuestro país, un mal legado para las próximas generaciones.

Es todo esto lo que se pone en riesgo con el desarrollo de megaproyectos que arrasan con nuestras comunidades indígenas como el caso de la comunidad Bari o los indígenas conocidos como los motilones.


[editar]